Pedro J. Ramírez durante su intervención en 'El programa de AR'.

Pedro J. Ramírez durante su intervención en 'El programa de AR'.

Política

Pedro J.: "Sánchez se mueve en un terreno intermedio entre la democracia y la autocracia que es el patrimonialismo"

El presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL ha analizado la actualidad política en 'El programa de AR' de Telecinco.

Más información: El 81%, de los españoles y el 67% de los votantes del PSOE rechazan que se haya pactado con Junts el reparto de menas

D. B.
Publicada

Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL, ha asegurado que Pedro Sánchez se mueve "en un terreno intermedio entre la democracia y la autocracia que es el patrimonialismo" y que se "aferra al poder" pese a "no tener un proyecto para España". Así se ha manifestado este lunes durante la tertulia de El programa de AR de Telecinco, en el que ha repasado la actualidad política y analizado los resultados de las encuestas publicadas por este periódico en los últimos días.

Según el sondeo elaborado por SocioMétrica para EL ESPAÑOL, el 72% de los españoles quiere que haya comicios generales este año. "Lo más significativo es que casi la mitad de votantes del PSOE también quiera las elecciones anticipadas. Para ellos no es nada sencillo afrontar una situación en la que ya han perdido 99 votaciones en lo que va de legislatura", ha recordado Pedro J. Ramírez.

"Sánchez está al borde de entrar en una fase en la que cada vez va a tener menos posibilidades de ganar las elecciones", ha añadido. "¿Dentro de un año va a tener más apoyo? ¿Los asuntos penales que le afectan van a estar en una situación más o menos cómoda? Si no va a poder sacar adelante los Presupuestos de 2025, como ya ha transmitido a algunos de sus ministros, ¿va a sacar los de 2026? ¿La economía va a ir mejor o peor? ¿Se van a hacer realidad las advertencias de desaceleración? ¿Las clases medias van a notar más o menos la carestía de la vida y que están perdiendo poder adquisitivo?".

Lo "único" que juega a favor de Sánchez, según Pedro J. Ramírez, es que "tiene unos meses más para mandar en el sentido patrimonial del poder político: poner presidentes en las empresas más importantes del país, intentar cambiar la cúpula de los medios de comunicación, seguir colocando peones y afines en las instituciones o imponer que la Mesa del Congreso sea un dócil elemento de transmisión que impida que se tramiten enmiendas del Senado como la que hubiera permitido bajar el IVA de los alimentos de primera necesidad".

"Cuando dijo que podría gobernar sin el poder legislativo parecía una ocurrencia, pero cada día que pasa nos movemos en un terreno intermedio entre la democracia y la autocracia que es el patrimonialismo", ha afirmado.

La encuesta de SocioMétrica para EL ESPAÑOL también revela que Feijóo obtendría hoy más escaños que los seis partidos de izquierda juntos: 147 frente a 143. "Aunque las líneas están planas y parece que se mantiene la intención de voto, el hundimiento de Sumar ha generado un efecto muy singular. Si las encuestas consolidan esta correlación de fuerzas, le va a ser muy difícil a Sánchez intentar convencernos que cualquier cosa que no sea gobernar él implicaría la llegada de Vox al Gobierno y la de Santiago Abasacal a la vicepresidencia", ha valorado Pedro J. Ramírez.

Ante este escenario, el director de este periódico ha apuntado que el PP podría gobernar simplemente con la abstención del partido de extrema derecha o con el apoyo puntual de Junts y PNV "en asuntos en los que ya está coincidiendo". "Además creo que si Feijóo llegara al poder sería consecuente y ofrecería pactos de Estado al PSOE; y el PSOE estaría en el dilema de apoyar al PP para que no tenga que pactar con Vox", ha concluido.